El cuerpo de Nora Dalmasso: el día que mostraron fotos de su cadaver en TV
La difusión televisiva del cuerpo de Nora Dalmasso generó indignación y abrió un debate ético sobre los límites del periodismo.
En junio de 2025, Netflix estrenó ''Las mil muertes de Nora Dalmasso'', una miniserie que reconstruye uno de los crímenes más conmocionantes de la historia reciente argentina. Con un enfoque que mezcla el drama judicial y el retrato social, la ficción revive no solo el asesinato ocurrido en Río Cuarto en 2006, sino también la intensa cobertura mediática, las especulaciones, los errores de la investigación y la exposición pública de la intimidad de una familia destruida.
En medio de la conmoción que generó el asesinato de Nora Dalmasso en noviembre de 2006, el canal América TV decidió en 2007 mostrar imágenes del cuerpo sin vida de la víctima durante su noticiero de las 19. La emisión ocurrió en horario de protección al menor y generó una inmediata ola de críticas. Las fotos, altamente sensibles, fueron obtenidas de la causa judicial abierta en Córdoba. La periodista Cynthia García aseguró haberlas conseguido de una fuente.
La transmisión duró casi 30 minutos y fue conducida por Mónica Gutiérrez y Guillermo Andino. Las imágenes mostraban el cuerpo ensangrentado de Dalmasso en la escena del crimen, tal como fue documentado por la policía. Para muchos especialistas, esa exposición violó el derecho a la intimidad de la víctima. Además, se encendió el debate sobre los límites de lo periodístico en televisión abierta.
El fiscal Javier Di Santo, encargado de la investigación, manifestó en ese momento su "sorpresa y total desacuerdo con la decisión de exhibir esas imágenes, circunstancia que evidentemente vulnera todo derecho a la intimidad y el respeto a la víctima y a su grupo familiar". También prometió investigar cómo habían llegado esas fotos al canal América. Según su declaración, esto "no implica un menoscabo al derecho de informar", pero exigía responsabilidad.
Cynthia García, consultada por LA NACION, defendió la decisión editorial: "Hay dos cosas por considerar. La lógica de la TV no hace análisis. Desde ese punto de vista, todo se puede mostrar. Tuvimos un debate interno y se llegó a la conclusión de que se podían emitir". Explicó que las fotos eran "reveladoras" y que no mostraban nada peor que lo que ya circulaba en los medios.
Frente a la consulta sobre el valor informativo de las imágenes, García sostuvo: "Son mucho menos de lo que se ha hablado en los medios sobre este caso. Es la escena del crimen. En las imágenes se puede ver si tenía o no el doble nudo en el cuello. El país entero habla de esto. El televidente puede sacar otras deducciones con estas fotos". También reconoció: "Tuve una contradicción interna" y aseguró que "estas fotos suman sin inventar".
La reacción del sector televisivo fue dividida. Carlos Molinero, de la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA), evitó opinar y sugirió que se consulte directamente al canal. Carlos Gaustein, presidente de Canal 9, fue más tajante: "No haré declaraciones contra América, aunque desde lo personal yo no hago esas cosas y esas fotos me dan asco".
Gustavo López, exinterventor del Comfer, mostró una postura muy crítica: "Es un disparate y una falta gravísima lo que hizo América TV. Se ha perdido el sentido común y todo el respeto a la Justicia, a la intimidad de las personas y la memoria de la víctima. El Comfer debería investigar el tema seriamente".
Cabe recordar que en 2005, el entonces presidente Néstor Kirchner había prorrogado las licencias de los canales de TV, extendiendo la de América hasta 2022. En ese contexto, Alberto Fernández llamó a los medios a comprometerse con los "valores culturales de la Argentina" y a destinar parte de la programación a contenidos educativos y culturales. Carlos Fontán Balestra, presidente de ATA, celebró ese decreto por alejar a los canales de la "dependencia del poder político".