El misterio sobre la boutique de Amanda Salas en la serie Menem
Amanda Salas, la modista ficticia de la serie Menem, despierta misterio por su cercanía al poder y similitudes con Elsa Serrano.
La serie "Menem", estrenada recientemente en Prime Video, no solo reavivó el interés por la figura de Carlos Menem, sino también por muchos personajes que orbitaban su universo, reales o de ficción. Uno de ellos es Amanda Salas, una costurera riojana que aparece como una figura silenciosa pero cercana al poder. Su presencia en pantalla generó intriga: ¿se trata de una reconstrucción libre de la icónica diseñadora Elsa Serrano?
¿Quién es Amanda Salas en la serie?
Amanda Salas, interpretada por Jorgelina Aruzzi, es una modista riojana, esposa del fotógrafo Olegario (otro personaje ficticio), que aparece en varios episodios confeccionando trajes para figuras del poder. Aunque no tiene un rol protagónico, su personaje sirve como hilo conductor para reflejar la transformación social, cultural y estética que trajo el menemismo en los años '90. Se la muestra atendiendo un pequeño taller-boutique, envuelta en una atmósfera de confidencialidad y cercanía con las altas esferas.
Según los guionistas, Amanda fue creada como una representante simbólica del "pueblo común", alguien que, desde los márgenes, también vivió y se benefició de ese ascenso social típico de la década.
Las similitudes con Elsa Serrano
Aunque Amanda Salas es una figura de ficción, muchos espectadores no tardaron en compararla con Elsa Serrano, la reconocida diseñadora que vistió a Zulemita Menem, a las primeras damas, a artistas y figuras del jet set argentino durante los años de esplendor del menemismo. Elsa Serrano era sinónimo de lujo, glamour, y poder político. Su boutique en la calle Mansilla (Recoleta) y otras sedes eran verdaderos centros de moda política.
La conexión entre Amanda y Elsa no está confirmada por los creadores de la serie, pero las similitudes saltan a la vista:
-
Ambas son modistas vinculadas al poder durante la década del '90.
-
Tienen boutiques donde confeccionan prendas para figuras influyentes.
-
Representan el ascenso de una mujer de clase media hacia una élite de influencia.
-
Desarrollan un vínculo especial con Zulema o Zulemita Menem.
¿Quién fue Elsa Serrano?
Elsa Serrano nació en Italia y llegó a la Argentina en 1955. Comenzó como costurera autodidacta y llegó a convertirse en una de las diseñadoras más influyentes del país. Durante los años '90 se consolidó como la modista favorita del poder, vistiendo a Zulema Yoma, Zulemita Menem, Susana Giménez, Mirtha Legrand y muchas más. Su estilo se caracterizaba por el glamour, los bordados a mano, y las siluetas elegantes.
Sin embargo, tras la crisis de 2001, su imperio cayó en desgracia: acumuló deudas, perdió propiedades y boutiques, y hasta enfrentó conflictos judiciales por temas financieros. En 2020, falleció trágicamente a los 73 años en un incendio en su departamento de Retiro.
¿Está inspirada Amanda en Elsa?
La respuesta oficial es no: Amanda Salas no está basada directamente en Elsa Serrano. Pero la ficción, como suele ocurrir, toma elementos de la realidad para construir personajes simbólicos. En este caso, Amanda parece ser un tributo indirecto a muchas mujeres de los años '90 que crecieron en silencio junto al poder: modistas, peluqueras, secretarias, esposas o fotógrafas, que también vivieron el auge y la caída de una época.
El misterio de la boutique
En Menem, la historia de Amanda Salas tiene un tinte enigmático: pasa de costurera de barrio en La Rioja a modista de confianza de la familia presidencial sin que se expliquen los motivos de su ascenso. La serie muestra cómo su boutique, al principio humilde, se convierte rápidamente en un espacio frecuente para Zulema y Zulemita Menem, lo que sugiere que su cercanía al poder pudo haber estado ligada a vínculos informales o favores tácitos.
Con el correr de los capítulos, su taller se revela como un lugar más político que textil: allí se comparten confidencias, se escucha, se aconseja y se reflexiona. Amanda actúa como una figura silenciosa pero influyente, en una dinámica que recuerda a la verdadera Elsa Serrano. Así, su boutique no solo cose vestidos: también teje relaciones y protege a las mujeres que rodean al poder.