Quién es Juan Manuel Bernal, el actor que interpreta a Samuel en "Nadie nos vio partir"
El actor entrega una de las actuaciones más intensas de su carrera como Samuel en "Nadie nos vio partir''
''Nadie nos vio partir'' es una miniserie mexicana de Netflix que ha captado la atención del público por su crudo retrato del drama familiar y por estar basada en hechos reales. Ambientada en los años 60, sigue la historia de Valeria Goldberg (Tessa Ía), una madre que lucha por recuperar a sus dos hijos después de que su esposo Leo Saltzman (Emiliano Zurita) los secuestra y los lleva fuera del país tras descubrir su romance con otro hombre.
Personaje de Bernal en la serie
En esta historia, Juan Manuel Bernal interpreta a Samuel, el padre de Leo y uno de los abuelos de los niños secuestrados. Samuel es retratado como un hombre duro, frío y vengativo, representante de una generación marcada por las apariencias, el poder económico y las rígidas normas familiares. Según el actor, el personaje planea el secuestro de sus propios nietos, convencido de que actúa por el bien de la familia, lo que le otorga una complejidad moral fascinante.
La visión del actor sobre su personaje
Para Juan Manuel Bernal, comprender a Samuel fue un desafío actoral y emocional. En sus palabras: "La ventaja que tenemos es que existe la novela, eso nos deja indagar en su pasado. Una de las razones por las que sigo siendo actor tiene que ver con tratar de entender a mis personajes desde la psique, desde lo que piensan y, por consecuencia, cómo actúan". El actor agregó: "Este personaje en particular tiene muchas razones que nos ayudan a entender por qué se comporta como lo hace en una situación tan shockeante, y en una época tan rígida. Él es un retrato de una época y, sin embargo, no siento que sea un personaje completamente cuadrado, tiene un mundo interior tremendo".
Bernal explicó además que Samuel actuó siempre convencido de hacer lo correcto, aunque las consecuencias fueron devastadoras. "Estoy convencido de que, hasta el último día de su vida, él pensó que todas las decisiones que tomó eran lo mejor. No creo que haya cambiado su forma de pensar. Es un personaje que creó un imperio, muy fuerte, con convicciones ancladas, y creo que la consecuencia de sus actos no fue lo que esperaba, pero lo hizo convencido de que lo hacía por la familia".
Trayectoria y reconocimiento en el cine mexicano
Juan Manuel Bernal nació en Ciudad de México el 22 de diciembre de 1967. Es actor, productor y director mexicano, reconocido por su versatilidad y profundidad interpretativa. Estudió en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa y debutó en televisión en los años 90. A lo largo de su carrera ha trabajado tanto en cine como en televisión, ganándose un lugar entre los actores más respetados del país.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran "Obediencia perfecta", "Las oscuras primaveras", "La boda de mi mejor amigo", "Soy tu fan", "Monarca", y "La caída", además de producciones teatrales y cortometrajes. Su compromiso actoral lo ha hecho merecedor de premios Ariel y nominaciones internacionales.
Vida personal y discreción
Aunque mantiene un perfil bajo fuera de las cámaras, Bernal es conocido por su carácter reservado y su compromiso social. A lo largo de los años ha sido activista en causas ambientales y culturales, y ha expresado su amor por la literatura y el arte. Prefiere mantener su vida privada fuera de los reflectores, concentrándose en proyectos que lo desafíen emocionalmente y le permitan crecer como intérprete.
En entrevistas anteriores, Bernal reveló que sufrió una grave infección intestinal que puso en riesgo su vida. Durante su hospitalización, atravesó momentos críticos que lo llevaron a reflexionar profundamente sobre su salud y su propósito personal. Afortunadamente, se recuperó por completo, aunque asegura que la experiencia "le cambió la forma de ver la vida" y lo hizo valorar cada nuevo proyecto.
Un actor con vocación de profundidad
Con más de tres décadas de trayectoria, Juan Manuel Bernal continúa desafiándose con papeles complejos. Su trabajo en "Nadie nos vio partir" lo confirma como un intérprete de enorme sensibilidad y fuerza, capaz de humanizar incluso a los personajes más duros. En Samuel encontró el equilibrio perfecto entre poder, fragilidad y tragedia, consolidando su lugar como uno de los grandes actores contemporáneos de México.