Volvió el streaming del fondo del mar: dónde se graba esta vez y por dónde verlo
La misión científica del Schmidt Ocean Institute transmite en directo la exploración con imágenes inéditas del fondo oceánico.
El Schmidt Ocean Institute retomó este sábado la transmisión en vivo de su canal de YouTube con la expedición "Viaje a lo desconocido". Los investigadores exploran el fondo marino frente a Punta del Este y Montevideo, mostrando imágenes únicas de la biodiversidad del océano uruguayo.
El proyecto que se trasmite por streaming busca explorar los secretos del fondo del mar uruguayo en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) a 3.500 metros de profundidad y está a cargo de un equipo de 37 investigadores.
La campaña -denominada Fkt250812- tiene como objetivo promover la "alfabetización oceánica", es decir, acercar a la sociedad el conocimiento sobre el mar y su importancia para el desarrollo sostenible.
Cómo verlo en vivo
La campaña que explora el fondo del mar uruguayo se transmite en vivo y en ultradefinición por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.
Las primeras transmisiones comenzaron en la mañana de este sábado 23 de agosto, tras la partida del buque desde Montevideo el día anterior, y durarán hasta el 19 de septiembre.
Gracias al ROV SuBastian, un vehículo equipado con cámaras de alta definición y tecnología especializada, la expedición permitirá explorar en detalle los ecosistemas submarinos.
No solo los científicos podrán apreciar estas imágenes, sino también los se quedaron con ganas de más tras el streaming de los científicos del CONICET que mostró el fondo del mar argentino.
En esta ocasión, "el programa Uruguay Sub200 busca acercar a la sociedad el conocimiento del mar y su importancia para el desarrollo sostenible del país, mientras impulsa la alfabetización oceánica, vinculando ciencia, innovación y conciencia ciudadana", explica la Universidad de la Republica del Uruguay.
Además, detalla: "La campaña Fkt250812 llevará a cabo una exploración moderna del margen continental uruguayo, empleando tecnología avanzada como el submarino operado remotamente (ROV SuBastian) y sondeos de alta resolución para revelar sus ecosistemas desconocidos".
Los datos obtenidos tienen un enorme valor ecológico y ayudarán a crear áreas marinas protegidas y comprender el rol del océano en el clima.