Amanda Salas en "Menem": ¿interpreta a la modista Elsa Serrano?
La serie "Menem", de Prime Video, incluye a una modista riojana que recuerda a la icónica diseñadora de los '90. Aunque no está confirmado oficialmente, las similitudes despiertan todo tipo de especulaciones.
La figura de Amanda Salas en la serie Menem, de Prime Video, se volvió una de las más comentadas por estos días. Aunque es un personaje ficticio, muchos espectadores la identificaron rápidamente con Elsa Serrano, la legendaria modista que vistió a Zulema Yoma, Zulemita y gran parte de la élite del poder durante los años '90. Más series acá
En la ficción, Amanda Salas aparece como una costurera riojana, interpretada por Jorgelina Aruzzi, que gana protagonismo a medida que se vincula con el círculo íntimo del poder. Esposa de Olegario Salas, un fotógrafo también ficticio, Amanda representa a esas figuras silenciosas que, desde la estética y el vestuario, construyen influencia política y cultural.
¿Quién es Amanda Salas en la vida real?
Lo que más llama la atención es su rol dentro de la trama. Si bien no es un personaje central, Amanda funciona como una figura de confianza de la familia presidencial, especialmente de Zulema Yoma y su hija Zulemita. La muestran atendiendo una boutique discreta, pero muy concurrida por figuras clave del menemismo.
Muchos se preguntan si no se trata, en realidad, de un homenaje encubierto a Elsa Serrano, quien durante la década menemista se convirtió en un ícono de la moda, la política y el espectáculo.
Elsa Serrano, nacida en Italia y radicada en Argentina desde joven, se construyó como una empresaria poderosa y respetada. Su boutique, ubicada en Recoleta, fue escenario de desfiles, lanzamientos y reuniones privadas que marcaron una época.
Fue, sin dudas, la modista del poder: vistió a las primeras damas, a actrices, a modelos y a figuras del jet set. Su nombre se volvió sinónimo de elegancia, lujo y cercanía con el poder político, algo que resuena claramente en el papel de Amanda Salas.
La producción de Menem no confirmó que Amanda esté basada directamente en Serrano. Pero las coincidencias son muchas: la época, la relación con Zulemita, el oficio y la cercanía a las figuras del poder. Todo indica que, al menos, se trata de una inspiración simbólica.
La serie de Carlos Menem es furor en Prime Video
El personaje de Amanda parece resumir lo que muchas mujeres vivieron desde los márgenes en los años '90: un ascenso silencioso, una influencia no oficial, y una presencia constante detrás de escena.
Además, Amanda Salas aparece vinculada a un universo visual que recuerda el estilo de Elsa: vestidos bordados, colores intensos, y un lenguaje corporal que comunica poder y sofisticación sin necesidad de diálogo.
En varias escenas, se la ve aconsejando en temas de imagen, recibiendo encargos especiales, y manejando su taller con discreción, lo que sugiere que su rol excede el de una simple costurera.
Al igual que Elsa, Amanda representa el puente entre el mundo estético y el político. Una figura que entiende la imagen como discurso, y que se mueve en silencio entre pasillos de poder.
Aunque los guionistas decidieron mantener el misterio, la pregunta persiste: ¿es Amanda Salas una versión ficcionalizada de Elsa Serrano? Puede que nunca lo digan, pero las pistas están sembradas.