¿Aparece Ramón Hernández en la serie "Menem"?: quién lo representa
El personaje de Silvio Ayala, interpretado por Marco Antonio Caponi, se roba varias escenas de la serie Menem por su cercanía al poder.
La serie Menem, que recrea la vida del expresidente riojano, incluye entre sus figuras más llamativas a Silvio Ayala, un asesor leal, silencioso y extremadamente eficiente. Detrás de ese rol, interpretado con solvencia por Marco Antonio Caponi, se esconde un personaje real que marcó una época: Ramón Hernández.
Marco Antonio Caponi es Silvio Ayala en "Menem"
Aunque la producción no lo nombra directamente, las similitudes son demasiado evidentes. Ayala no solo es el hombre de confianza del presidente, sino también su sombra constante. Sabe todo, organiza todo y cuida cada detalle del círculo íntimo. Así actuaba en la realidad "Ramoncito", como le decían puertas adentro.
Durante los mandatos de Menem, Hernández fue mucho más que un secretario. Controlaba la agenda, moderaba reuniones, y tenía acceso a información privilegiada que no circulaba públicamente. Su papel era el de custodio del poder, sin estridencias pero con una eficacia total.
En los '90, su nombre apareció vinculado a cuentas bancarias en Suiza y a fundaciones opacas como Red Spark, que llegaron a manejar millones de dólares. Aunque nunca fue condenado, esas causas alimentaron el aura de misterio y poder que lo rodeaba.
Lejos de haberse retirado, Hernández sigue activo en la política. Hoy ocupa un cargo de asesor en el Senado, con la máxima categoría administrativa. Y en febrero de 2024, volvió a pisar la Casa Rosada para participar del homenaje a Menem, invitado por el presidente Javier Milei.
Quién es Silvio Ayala en "Menem" por Prime Video
La serie no lo muestra con nombre y apellido, pero la referencia es evidente. Silvio Ayala representa a ese tipo de funcionario que jamás aparece en los discursos, pero está en todas las decisiones clave. Un personaje sin cargo formal pero con un poder real que aún hoy despierta curiosidad.
Así, Menem no solo rescata hechos históricos, sino también figuras que operaban desde las sombras. Y en esa penumbra política, Ramón Hernández fue un actor central, aunque su papel pocas veces se mencione de frente.