¿Ariel Silverman es Alberto Kohan en "Menem"?, quien fue asesor de Carlos Menem en la vida real
La serie "Menem", de Amazon Prime Video, presentó al personaje de Ariel Silverman, interpretado por Guillermo Arengo, como uno de los operadores políticos más intrigantes del relato.
Desde su primera aparición en la serie Menem, el personaje de Ariel Silverman llamó la atención de los espectadores. De perfil bajo, mirada aguda y tono irónico, se mueve con naturalidad entre los pasillos del poder. Algunos lo ven como el verdadero cerebro detrás del poder de Menem.
Muchos usuarios en redes sociales comenzaron a señalarlo como un retrato directo de Alberto Kohan, ex secretario general de la Presidencia durante los años más intensos del menemismo. Sin embargo, no hay confirmación oficial ni por parte del elenco ni de los guionistas que indique que Silverman esté basado en Kohan.
Otros sostienen que podría estar inspirado en Carlos Corach, ministro del Interior en la segunda presidencia de Menem y figura clave en la reforma constitucional de 1994. Ambos nombres surgen por similitudes en el perfil: judíos, hombres influyentes, íntimos del expresidente, y operadores hábiles del entorno presidencial.
Pero hay un detalle que echa por tierra cualquier certeza.
La muerte de la sobrina de Ariel Silverman
En el último episodio, Silverman atraviesa un momento de enorme dramatismo: pierde a su sobrina en el atentado a la AMIA. Esa escena, poderosa y simbólica, representa una herida profunda en la historia argentina. Pero ni Kohan ni Corach perdieron familiares en ese ataque, según consta en registros públicos y declaraciones personales.
El hecho de que la serie incluya ese dato ficticio sugiere que Silverman no es un calco de nadie, sino una figura compuesta que toma elementos de varios funcionarios reales para construir un personaje con peso dramático.
¿Qué dijo Alberto Kohan sobre la serie Menem?
En declaraciones recientes, Alberto Kohan se mostró muy crítico con la serie: "Tuvo más promoción que verdades", dijo en una entrevista con Fabián Doman. Aseguró que no participó del proyecto porque quería conservar su libertad para opinar. Y opinó sin vueltas: "No me gustó nada".
A pesar de su disgusto con la narrativa, valoró algunas actuaciones, como la de Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani. Pero fue tajante respecto al retrato del expresidente: "Menem no está bien tratado. A 20 años de haber dejado el poder, sigue siendo una figura que cambió el país".
¿Ariel Silverman es Carlos Corach en "Menem"?
Si bien Carlos Corach también reúne características similares a Silverman -cercanía con el poder, origen judío, influencia sin cargo visible-, él tampoco fue vinculado a pérdidas personales en la AMIA. En su momento fue investigado por encubrimiento, pero fue sobreseído por la Justicia.
Además, Corach fue una figura pública y visible, mientras que Silverman opera desde las sombras, sin cargo específico. Esta diferencia también refuerza la idea de que el personaje es una síntesis de varios hombres del poder, no una recreación directa.
Quién fue Ariel Silverman, asesor de Menem en la serie
Para los creadores de Menem, Silverman no representa a una sola persona real, sino a un tipo de funcionario característico de los ‘90: el asesor invisible, sin cargo pero con poder, siempre en segundo plano. Un personaje que se construye sobre fragmentos de verdad, rumores históricos y necesidades narrativas.
Su inclusión permite explorar las zonas grises del poder: las traiciones, las dudas, los pactos ocultos, y al mismo tiempo, ponerle rostro humano a la tragedia nacional del atentado a la AMIA.