Así empezó el "video de Julia Mengolini y su hermano": una fake news de escala nacional
Una mentira construida con inteligencia artificial y replicada por figuras públicas desató una campaña de acoso digital que dejó en evidencia los peligros de la desinformación viral.
La periodista Julia Mengolini se convirtió en el blanco de una campaña de difamación sin precedentes. Todo comenzó con la circulación de un supuesto video sexual protagonizado por ella y su hermano, una pieza falsa generada con inteligencia artificial. La maniobra incluyó, además, la difusión de una supuesta carta documento en la que Mengolini admitiría la existencia del material, lo que rápidamente escaló a nivel nacional. El contenido fue replicado por cuentas militantes e incluso por una diputada nacional, según denunció la propia comunicadora.
¿Cómo se viralizó una mentira tan grave?
Según relató la fundadora de Futurock, la operación comenzó en redes sociales y fue alimentada por trolls libertarios. "Lo vienen sosteniendo hace más de una semana, Milei incluido", dijo entre lágrimas en un audio enviado a Nancy Pazos y luego difundido en C5N. El hostigamiento no solo fue virtual: Mengolini recibió mensajes públicos y privados, ataques coordinados y estuvo en tendencia durante varios días.
En su programa radial, la periodista pidió asesoramiento legal al constitucionalista Andrés Gil Domínguez, quien sugirió responder desde lo público, aprovechando su visibilidad. Sin embargo, la gravedad emocional del hostigamiento fue evidente: "Me quebré Nancy, no puedo más", confesó entre sollozos.
%u26D4%uFE0F LA ARGENTINA DE MILEI
— Cecilia Grierson %u2B50%uFE0F%u2B50%uFE0F%u2B50%uFE0F (@ceciliaencina) June 28, 2025
%uD835%uDC71%uD835%uDC7C%uD835%uDC73%uD835%uDC70%uD835%uDC68, %uD835%uDC6C%uD835%uDC7A%uD835%uDC7B%uD835%uDC68%uD835%uDC74%uD835%uDC76%uD835%uDC7A %uD835%uDC6A%uD835%uDC76%uD835%uDC75 %uD835%uDC7D%uD835%uDC76%uD835%uDC7A %u203C%uFE0F
ESCUCHEN LO QUE DICE NANCY PAZOS Y EL AUDIO DE @juliamengo
Te apoyamos y te abrazamos con el alma, esto también pasará hermana%u2764%uFE0F pic.twitter.com/e5NxeInErB
Lejos de tratarse de un caso aislado, la campaña contra Mengolini se enmarca en un contexto más amplio de violencia digital con herramientas cada vez más sofisticadas, como la IA. La noticia expuso cómo una mentira puede adquirir vida propia, destruir reputaciones y alimentar discursos de odio sin consecuencias inmediatas para quienes la propagan.
Este caso revela la urgencia de discutir regulaciones sobre contenidos falsos creados con tecnologías emergentes, así como la necesidad de generar mecanismos de defensa eficaces ante campañas organizadas de desinformación y violencia de género digital.