Así lucía María Julia Alsogaray de joven, en 1990: sus fotos tras la serie "Menem"
El personaje interpretado por Mónica Antonópulos reavivó el interés por la figura de una de las funcionarias más polémicas del menemismo. Esta es la historia de una mujer que fue símbolo de poder, escándalo y condenas judiciales.
El estreno de la serie Menem en Prime Video volvió a poner a María Julia en el centro de la escena. La actriz Mónica Antonópulos la interpreta con una estética cuidada y un trabajo gestual que retrata su ambición, su inteligencia y su carácter controversial.
En los años ‘90, pocas funcionarias argentinas lograban tanta visibilidad como María Julia Alsogaray. Ingeniera industrial, hija del militar y político liberal Álvaro Alsogaray, fue diputada nacional, interventora de ENTel y luego secretaria de Medio Ambiente durante la presidencia de Carlos Menem.
Su imagen, tanto en los medios como en la política, generó polémica y fascinación a partes iguales. Pero ¿cómo era María Julia de joven, antes de transformarse en un ícono del poder menemista?
Fotos de María Julia Alsogaray de joven
Nacida en 1942, en el seno de una familia tradicional y con fuerte presencia en el mundo político, María Julia creció rodeada de poder y disciplina. Su padre, referente del liberalismo económico en Argentina, marcó su formación.
De joven, combinaba su elegancia con una fuerte convicción ideológica. Estudió ingeniería industrial, una carrera atípica para mujeres de la época, y desde temprano mostró capacidad para desenvolverse en espacios dominados por hombres.
María Julia Alsogaray y la famosa tapa de revista
Ya en plena democracia, su figura se volvió frecuente en las revistas y noticieros. Con estilo sobrio pero seductor, fue una de las primeras mujeres en ocupar un lugar central en la política económica.
Su tapa en la revista Noticias, apenas cubierta con un tapado de piel, quedó grabada en el imaginario colectivo. Esa mezcla de poder, estética y provocación representó como pocas el espíritu de los '90: glamour, reformas estructurales y escándalos.
Durante el menemismo, Alsogaray tuvo roles clave: encabezó la privatización de ENTel y SOMISA, procesos rodeados de polémicas por sus valores de venta irrisorios. Años más tarde, la justicia comprobaría fraude y enriquecimiento ilícito, y sería condenada por esos hechos.
Su gestión fue parte del experimento económico de liberalización total. Redujo personal estatal, aumentó tarifas y dejó al Estado con deudas millonarias, mientras las empresas pasaban a manos privadas.
Serie Menem por Prime Video
Mónica Antonópulos confesó que preparó el casting con detalles extremos: desde el peinado hasta los gestos. Eligió representar su etapa más dura, cuando imitaba a Margaret Thatcher, con firmeza en el discurso y frialdad emocional.
En cuanto a la vida real de Alsogaray, el contraste entre su imagen sofisticada y su situación judicial fue brutal. Fue condenada en cinco oportunidades, en algunos casos con prisión efectiva. Se remataron propiedades suyas en Recoleta, se investigaron sus bienes en Nueva York y cumplió 638 días presa.
En una de las sentencias, la justicia determinó que su patrimonio había crecido de 400.000 a 2,5 millones de dólares durante su paso por el Estado. Ella argumentó que recibía sobresueldos, práctica común en la época, según investigaciones posteriores.
¿Murió María Julia Alsogaray?
Hoy, tras su fallecimiento en 2017, María Julia Alsogaray sigue siendo un personaje incómodo y fascinante. Su juventud, marcada por el brillo y la convicción liberal, contrasta con su ocaso judicial.
Fue la única mujer condenada por corrupción en un gobierno que acumuló denuncias. Y como señaló Antonópulos, "parece que la sociedad siempre necesita un sacrificio". En este caso, fue ella.
La serie no solo muestra su rostro de joven. Revive una era donde el poder se confundía con el espectáculo, y María Julia, para bien o mal, fue su máximo exponente.