Código abierto: la razón por la que Elon Musk quiere OpenIA
Musk y su apuesta por el código abierto en la inteligencia artificial.
Elon Musk ha vuelto a desafiar a OpenAI con una oferta de 97.400 millones de dólares para tomar el control de la compañía. Su principal argumento es la necesidad de que la inteligencia artificial sea de código abierto, permitiendo que cualquier persona acceda, revise y mejore los modelos en desarrollo. Musk, quien ayudó a fundar OpenAI en 2015, sostiene que la empresa se ha alejado de su propósito original al adoptar un enfoque más cerrado y comercial.
¿Por qué es importante el código abierto en la IA?
El código abierto en inteligencia artificial garantiza transparencia, seguridad y colaboración. En la teoría más básica, permite que expertos independientes auditen los modelos, reduciendo el riesgo de sesgos ocultos y vulnerabilidades explotables. Además, fomenta la innovación al permitir que desarrolladores de todo el mundo contribuyan con mejoras. Musk defiende que esta apertura impide que unas pocas empresas monopolicen la IA, asegurando un acceso más equitativo a la tecnología.
"The 'Open' in OpenAI is supposed to mean 'open source'. And it was created as a nonprofit open source. And now it is a closed-source for maximum profit, which I think is not good karma."
— Dima Zeniuk (@DimaZeniuk) December 7, 2024
- Elon Musk pic.twitter.com/6fqPBEW1ig
Pese a la presión de Musk, OpenAI ha mantenido un modelo más cerrado en sus desarrollos recientes. Sam Altman, CEO de la compañía, ha rechazado la oferta, argumentando que ciertos niveles de restricción son necesarios para la seguridad y sostenibilidad del proyecto. Sin embargo, el debate sobre la apertura de la IA sigue en aumento, especialmente con la llegada de modelos como DeepSeek, que han demostrado el potencial y los desafíos del código abierto en el sector tecnológico.
Temas del día
Encuestas
Institucionales
Banners
Menues