¿Cómo están conectadas Pulso y ER Emergencias?
La serie médica de Netflix emula a viejos formatos de serie que resultaron un éxito.
Pulso irrumpió con fuerza en Netflix, renovando el interés por los dramas médicos. Con una propuesta visual intensa y una narrativa cargada de tensión clínica, la producción logró captar la atención de los usuarios desde su estreno. Detrás de su éxito inmediato, surge una pregunta inevitable: ¿está relacionada con ER Emergencias, la emblemática serie de los años 90?
¿Están conectadas Pulso y ER Emergencias?
El estreno de Pulso replicó, en cierta medida, el fenómeno televisivo que desató ER Emergencias en su momento. La serie de la NBC, creada por el novelista y médico Michael Crichton -conocido también por obras como Jurassic Park- debutó en septiembre de 1994.
Rápidamente se consolidó como un pilar del género. Tal fue su impacto que logró mantenerse al aire durante 15 temporadas, hasta su cierre en 2009. Ambas series comparten un escenario común: hospitales urbanos y de gran tránsito de pacientes.
Sin embargo, mientras ER enfocaba su relato en el vértigo de una sala de emergencias de Chicago, mostrando en detalle los procedimientos médicos y las decisiones de vida o muerte tomadas en segundos, Pulso toma un rumbo narrativo propio en Miami.
La producción de Netflix se ambienta en un hospital de Miami y sigue a un grupo de jóvenes residentes de urgencias y cirugía. Pulso explora la vida de médicos que enfrentan no solo crisis médicas extremas, sino también dramas personales complejos en medio de una tormenta institucional", explicaron sus creadores en la presentación de la serie.
Aunque Pulso rinde un homenaje indirecto al espíritu de ER Emergencias, sus diferencias son claras. El relato busca ir más allá de los pasillos del hospital para explorar el impacto emocional que las tragedias y los dilemas éticos tienen en los jóvenes médicos.