Devil May Cry, final explicado
El anime dejó a todos los espectadores con ganas de más con un final impresionante.
Devil May Cry llegó a Netflix con un éxito arrollador. Entró en el top 10 de las series más vistas de Argentina y tiene críticas positivas tanto de especialistas como espectadores. Tal es así que su final no dejó a nadie indiferente.
Devil May Cry, final explicado
Con un clímax cargado de acción, revelaciones impactantes y un giro político inesperado, Devil May Cry cierra su primera temporada dejando la puerta abierta a muchas interpretaciones. Incluso le deja espacio a una nueva temporada.
En los últimos episodios de la serie de Netflix, vemos cómo Lady dispara al temido Conejo Blanco, debilitándolo lo suficiente para que Dante pueda recuperarse y, en un momento épico, transformarse en su forma demoníaca. Esta evolución le permite enfrentarse al enemigo en una batalla final que marca un antes y un después en la historia.
Con una brutalidad poética, Dante logra derrotar definitivamente al Conejo Blanco, cerrar el portal entre los dos mundos y restaurar el equilibrio en la ciudad. Sin embargo, lo que parecía ser una victoria absoluta, pronto se ve empañada por decisiones humanas aún más oscuras.
El vicepresidente Baines, junto a agentes de la agencia secreta DARKCOM, recupera un dispositivo que puede mantener abiertas las fisuras interdimensionales. Poco después, asesinan al infiltrado Anders, en una escena que marca el comienzo de la controversial "Operación Infierno".
Esta operación, lanza misiles directamente al mundo demoníaco, causando la muerte de inocentes en Makai. Así, la humanidad pasa de ser víctima a verdugo, abriendo un nuevo conflicto de carácter moral y geopolítico.
El plot twist de Devil May Cry
En un giro distópico, el presidente de Estados Unidos aparece en cadena nacional para confirmar la existencia de los demonios. El final de Devil May Cry no solo cierra una trama, sino que abre un nuevo abanico de temas.