Devil May Cry: Por qué el animé que se metió en el top 10 de Netflix
La serie es un éxito total y se convirtió en una de las más vistas en Argentina y Latinoamérica.
Devil May Cry llegó a Netflix el pasado 3 de abril. Su primera temporada de 8 episodios ha entusiasmado tanto a fanáticos veteranos como a nuevos espectadores, tal es asi que en menos de una semana ya está entre lo más visto de Netflix.
¿Por qué Devil May Cry se metió en el top 10 de Netflix?
Esta nueva entrega es una creación de Adi Shankar y está producida por Studio Mir, el mismo equipo detrás de exitosas producciones como Avatar y The Witcher. Aunque el anime ya había tenido una versión en 2007 que no logró calar del todo en el público, esta nueva apuesta busca reivindicar la franquicia.
Devil May Cry está pensada como una serie para adultos que mezcla acción sobrenatural, animación estilizada y una narrativa. Una mezcla que parece dar resultados inmediatos en Netflix.
¿De qué trata Devil May Cry?
Inspirada en el videojuego homónimo de Capcom, la historia sigue a Dante, un joven cazademonios con un pasado turbulento y una conexión profunda con el inframundo. Como huérfano y mercenario, Dante acepta encargos peligrosos sin saber que el destino del mundo humano y el reino demoníaco está en sus manos.
A lo largo de los episodios, se van tejiendo tensiones entre dimensiones: fuerzas oscuras buscan abrir un portal entre los dos mundos, lo que desencadena una guerra inminente. En medio del caos, Dante emerge como una figura central, enfrentándose a criaturas infernales mientras lucha contra sus propios demonios internos.
Con una estética cuidada, música potente y una narrativa madura, Devil May Cry no solo rinde homenaje al videojuego original, sino que redefine lo que puede ser una adaptación animada de una franquicia gamer. La producción ha sido recibida con comentarios positivos, en especial por su fidelidad a la esencia del juego en lo que es una de las grandes apuestas animadas de Netflix en 2025.