¿Dónde se grabó realmente la serie Menem de Prime Video?
La serie basada en la vida de Carlos Menem recorre su historia política desde La Rioja hasta Buenos Aires. Cuáles fueron las locaciones que usó la producción de Prime Video.
La serie Menem, una de las más vistas en Prime Video, se destaca no solo por su reconstrucción dramática, sino también por la elección de escenarios reales y representativos. El proyecto dirigido por Ariel Winograd apostó por filmar en locaciones auténticas que reflejan con fidelidad tanto la intimidad del expresidente como el vértigo del poder.
Conocé otras series basadas en hechos reales
El rodaje comenzó en la Ciudad de Buenos Aires, donde se filmaron las primeras escenas que retratan la vida política de Menem. Entre las locaciones se destacan oficinas gubernamentales, calles céntricas como Avenida de Mayo y sets ambientados como el Congreso Nacional y la Casa Rosada.
De hecho, parte del rodaje se realizó dentro de la Casa Rosada, incluyendo el famoso balcón presidencial, algunos salones históricos y patios internos. Esta elección fue clave para recrear el clima institucional de la época.
La Rioja: raíces y territorio emocional
Tras el paso por la capital, el equipo se trasladó a La Rioja, provincia natal del expresidente. Allí, la producción grabó en lugares como Anillaco, Chilecito, Chuquis, Sanagasta y la capital riojana.
La presencia del elenco y el equipo técnico en Anillaco, donde nació Menem, fue particularmente emotiva. Vecinos locales participaron como extras, y algunos llegaron a emocionarse al ver a Leonardo Sbaraglia caracterizado como el expresidente. La serie logró un realismo impactante gracias a estos vínculos con el territorio original del protagonista.
Hudson: lujo y ficción en Estancia Abril
Para representar la mítica Quinta de Olivos, residencia presidencial, la producción eligió la imponente Estancia Abril, ubicada en Hudson, al sur del conurbano bonaerense. Esta mansión de estilo francés, construida en 1930, aportó el tono de opulencia y aislamiento que necesitaban las escenas íntimas del poder.
Con más de 4.000 m², jardines europeos, boiseries, vitrales y salones aristocráticos, esta locación fue usada previamente en otras producciones como El Reino. En Menem, es el escenario donde se recrean momentos familiares, conspiraciones y también el conflicto con Zulema Yoma durante su desalojo, grabado parcialmente en la puerta real de Olivos.
El Palacio Balcarce: elegancia política en Recoleta
Otra locación destacada fue el Palacio Balcarce, en pleno barrio de Recoleta. Este edificio histórico se usó para representar la Casa de Gobierno de La Rioja, donde Menem se reunía con asesores antes de comenzar su campaña nacional.
El edificio, construido en el siglo XX, aportó gravedad visual y tono señorial a las escenas de transición entre la política provincial y el ascenso al poder nacional.
Locaciones de la serie Menem por Prime Video
Para acentuar el estilo visual de los años 90, la producción incorporó columnas, esculturas y objetos decorativos adquiridos a la firma Adeco, especializada en exteriores. Estos elementos ayudaron a recrear el imaginario de época y reforzar la estética del menemismo, marcada por los contrastes entre lujo, exhibicionismo y poder simbólico.
La serie Menem no solo repasa hechos históricos, sino que construye un mapa emocional a través de sus locaciones. Desde los paisajes rojizos de La Rioja hasta el mármol de Recoleta, pasando por la solemnidad de la Casa Rosada y el boato de Hudson, cada espacio fue elegido con precisión para contar una historia desde el territorio.