Efecto Mandela: el fenómeno que atraviesa a todo el planeta
Una llamativa situación se da en millones de hogares de todo el mundo y lleva el nombre del expresidente sudafricano.
El llamado efecto Mandela es un fenómeno cultural que despierta fascinación en todo el mundo. Se trata de una distorsión de la memoria colectiva: cuando un grupo grande de personas recuerda un hecho de manera distinta a como realmente sucedió.
El origen del Efecto Mandela
Su nombre nació en 2009, cuando la investigadora Fiona Broome detectó que muchos creían que Nelson Mandela había muerto en prisión en los años ochenta. Sin embargo, la muerte del activista se dio casi 30 años después, recién en 2013 y luego de ser el presidente que le puso fin al Apartheid en Sudáfrica.
Ese mal recuerdo masivo dio pie a un término que hoy se usa para explicar cómo los recuerdos se alteran al mezclarse con relatos compartidos, rumores o repeticiones en los medios. Desde entonces, cientos de ejemplos se discuten en internet y en las redes sociales, generando debates sobre cómo funciona la memoria colectiva.
El impacto del Efecto Mandela en la cultura popular
Uno de los fenómenos del Efecto Mandela más conocidos ocurrió con el logotipo de la marca Monopoly. Muchos recuerdan al personaje del juego de mesa con un monóculo en el ojo derecho. Sin embargo, la imagen original nunca incluyó ese detalle. El recuerdo equivocado, probablemente asociado a la figura del "banquero" caricaturesco, se volvió tan fuerte que incluso aparece en publicidades y memes.
Otro caso es de la famosa frase "Espejito, espejito" de Blancanieves completa el trío de ejemplos más populares. En el filme de Disney de 1937, la Reina Malvada en realidad dice "Magic mirror on the wall" ("Espejo mágico en la pared"). Pero generaciones enteras crecieron convencidas de lo contrario, y el error se transmitió de boca en boca hasta volverse parte de la cultura popular.
El efecto Mandela no habla tanto de fallas individuales sino de cómo se construye la memoria en comunidad. A fuerza de repeticiones, rumores y referencias mediáticas, la versión incorrecta termina siendo más recordada que el hecho verdadero en uno de los fenómenos más curiosos de la humanidad.