El Eternauta: esta es la historia real detrás de la serie
La producción que protagoniza Ricardo Darín es una de las más esperadas por el público.
Detrás de la nieve tóxica, los alienígenas y la ciencia ficción, El Eternauta es mucho más que una historieta. Es el legado de Héctor Germán Oesterheld, un escritor que convirtió una invasión extraterrestre en una metáfora poderosa sobre resistencia, memoria y compromiso político. La nueva serie de Netflix trae esta historia al presente, pero su raíz está profundamente anclada en la historia argentina.
Una nevada que aún duele
Publicada en 1957, la historieta mostraba a Juan Salvo y sus amigos luchando por sobrevivir a una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. En apariencia, era ciencia ficción. Pero para Oesterheld, el verdadero mensaje estaba en otro lado: en la construcción de un héroe colectivo, en la solidaridad como única salida frente al desastre. Esa idea fue tan fuerte que terminó chocando de frente con la dictadura.
Oesterheld no fue solo un autor de historietas. Militante político, comprometido con su tiempo, puso el cuerpo y la palabra al servicio de sus ideas. Su destino fue trágico: él y sus cuatro hijas fueron desaparecidos durante la última dictadura militar. El Eternauta se transformó, entonces, en una obra de culto y en un símbolo de la memoria y la lucha por los derechos humanos.
La serie de Netflix, protagonizada por Ricardo Darín, toma esa carga histórica y la proyecta con una nueva estética, tecnología y narrativa. Pero su espíritu sigue intacto: es la historia de un grupo de personas comunes que, ante una catástrofe, deciden no rendirse. Una historia profundamente argentina, con Buenos Aires como escenario y como víctima.
Redescubrir El Eternauta hoy no es solo mirar al pasado: es preguntarse qué invasiones enfrentamos en el presente, y cómo respondemos a ellas. Porque, como decía Oesterheld, "nadie se salva solo". Esa sigue siendo la verdad más urgente detrás de esta historia eterna.