El Eternauta llegó a Netflix: lo que tenés que saber de la serie más esperada
La producción que tiene a Ricardo Darín como protagonista ya está disponible desde este miércoles 30 de abril.
Después de varios años de espera, El Eternauta finalmente llegó a Netflix este miércoles 30 de abril. Con Ricardo Darín como Juan Salvo y dirección de Bruno Stagnaro, la serie adapta la obra cumbre de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López en seis capítulos que ya están disponibles.
Se trata de la primera versión audiovisual de este clásico de la ciencia ficción argentina, una historia donde la nevada letal cae sobre Buenos Aires y convierte a vecinos comunes en protagonistas de una resistencia desesperada. "Juan Salvo es valiente. Un hombre común en una situación extraordinaria", lo define Darín.
Una producción épica para un relato colectivo
La serie es también un acto de justicia cultural: una producción nacional de gran escala -la más ambiciosa de Netflix en Argentina- que mantiene el mensaje original de Oesterheld, desaparecido por la dictadura en 1977. Ciencia ficción, sí, pero con memoria, identidad y política.
Con actuaciones de Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y nuevos personajes como Omar (Ariel Staltari), El Eternauta ya marca un antes y un después en la historia del audiovisual argentino. Lo colectivo, una vez más, vuelve a tener forma y pantalla.
Entre sótanos, techos y pasajes de Buenos Aires, la serie recrea con precisión el clima asfixiante de la historieta. Hay efectos especiales de primer nivel, locaciones reales y una reconstrucción de época que, más que adornar, sostiene la tensión constante de la trama.
La adaptación incorpora personajes nuevos que buscan dar frescura sin traicionar la esencia original. Y aunque el desafío era enorme -pasar de la viñeta en blanco y negro a la pantalla global-, El Eternauta llegó para quedarse. Y para resistir.