El Eternauta y el kirchnerismo: ¿tienen alguna relación?
La llegada de El Eternauta a Netflix reaviva el debate sobre su vínculo simbólico con la figura de Néstor Kirchner. ¿Qué hay detrás de esta asociación?
El Eternauta no es solo una historieta argentina; es un ícono cultural que atraviesa generaciones. Creada en 1957 por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, cuenta la historia de Juan Salvo, un hombre común que, frente a una invasión alienígena y una nevada mortal, lidera un grupo de vecinos en la resistencia.
Pero más allá de la ciencia ficción, la obra siempre cargó con un mensaje profundo: la verdadera fuerza está en lo colectivo, no en los héroes individuales.
De los cómics a la política
En los años 2000, parte de la militancia kirchnerista encontró en El Eternauta una representación perfecta de su épica política. Néstor Kirchner fue retratado en afiches, redes sociales y actos con el icónico traje del Eternauta: casco, enterito, nieve cayendo.
Este recurso visual buscaba mostrarlo como el líder que enfrentó a los "enemigos invisibles" de su época: la impunidad, el neoliberalismo y el poder concentrado. Así nació el apodo del Nestornauta.
¿El Eternauta está basado en Néstor Kirchner?
Aunque las imágenes sugieren un paralelismo, la realidad es que El Eternauta fue publicado cuando Kirchner tenía apenas siete años. No hay un vínculo directo entre el personaje creado por Oesterheld y el expresidente.
Sin embargo, la militancia vio en Juan Salvo una metáfora de la organización popular y la resistencia colectiva, valores que buscaban reflejar en su propio proyecto político.
Un símbolo con debate
Esta apropiación no estuvo exenta de críticas. Muchos consideraron que reducir una obra de tal profundidad a un simple símbolo partidario era una exageración y una simplificación de su verdadero mensaje.
Aun así, la figura del Nestornauta logró instalarse en el imaginario popular, reforzando una lectura política sobre la importancia de resistir y organizarse frente a las adversidades.
La serie que reactiva las preguntas
Con la nueva serie de Netflix, protagonizada por Ricardo Darín y estrenada este 30 de abril, vuelve la pregunta: ¿El Eternauta es solo ciencia ficción? ¿O es, como algunos dicen, la historieta más importante de la Argentina, cargada de simbolismos que siguen interpelando al país?
La pantalla chica, una vez más, nos invita a repensar estas conexiones. ¿Vos qué pensás?