El verdadero engaño del cáncer detrás de Vinagre de manzana de Netflix
Este es el fraude detrás de la historia de Vinagre de manzana, la serie de Netflix.
Netflix ha estrenado Vinagre de manzana, una miniserie inspirada en la increíble pero real historia de Annabelle Natalie Gibson, más conocida como Belle Gibson. Esta influencer australiana construyó un imperio en redes sociales asegurando haber superado un cáncer terminal con terapias naturales y una alimentación saludable. Su historia inspiró a miles de personas y le permitió lanzar aplicaciones, libros y colaboraciones con grandes marcas. Sin embargo, todo resultó ser una mentira.
Belle Gibson comenzó su engaño en 2010, presentándose como una sobreviviente de cáncer gracias a la medicina alternativa. Con la llegada de Instagram en 2012, aprovechó la plataforma para difundir su falso testimonio, atrayendo a una comunidad fiel de seguidores. A través de su cuenta @healing_belle, compartía recetas saludables, frases motivacionales y supuestas pruebas de su recuperación, convirtiéndose en una referente del movimiento wellness. Su popularidad la llevó a crear la aplicación The Whole Pantry, un éxito en descargas que prometía un estilo de vida basado en la autosanación.
¿Cómo se derrumbó el fraude?
La historia de Belle comenzó a desmoronarse en 2015 cuando el Sydney Morning Herald descubrió que varias organizaciones benéficas con las que supuestamente colaboraba nunca recibieron las donaciones prometidas. Además, al investigar su supuesto cáncer, los periodistas no encontraron evidencia médica que respaldara su diagnóstico. Su credibilidad se desplomó cuando intentó justificarse en una entrevista que solo aumentó las dudas. Pronto, perdió sus patrocinadores, incluyendo Apple y Penguin, y terminó cerrando sus redes sociales.
Un año después, Belle Gibson fue declarada culpable de engañar al consumidor y condenada a pagar una multa millonaria. Su historia expuso el peligro de las falsas promesas de curas milagrosas y el impacto que las redes sociales pueden tener en la desinformación sobre la salud. La figura de Belle se convirtió en un símbolo del fraude en el mundo wellness, afectando la confianza en influencers y terapeutas alternativos.
De la realidad a la ficción
La historia de Gibson ahora llega a la pantalla con Vinagre de manzana, basada en el libro The Woman Who Fooled the World. La serie de seis episodios, protagonizada por Kaitlyn Dever, sigue la vida de Belle y sus engaños, pero también explora el daño que causó en personas reales. A través del personaje de Milla (Alycia Debnam-Carey), se muestra el riesgo de seguir consejos médicos sin respaldo científico. La serie no solo expone a Belle, sino que también plantea una advertencia sobre los peligros de la desinformación en la era digital.
Temas del día
Encuestas
Institucionales
Banners
Menues