Final explicado de la serie "Menem", por Prime Video: ¿cómo termina?
La ficción política de Prime Video cierra su primera entrega con un capítulo lleno de tragedia, secretos de Estado y heridas familiares. El atentado a la AMIA y la muerte de Carlos Menem Jr. marcan un cierre tenso y oscuro.
La temporada finaliza con un tono sombrío, dejando claro que el poder no siempre protege. La serie Menem, disponible en Prime Video, reconstruye los años más turbulentos del menemismo y el último capítulo condensa los eventos que marcaron un quiebre en la vida del ex presidente: el atentado a la AMIA y el accidente fatal de su hijo Carlitos.
La historia arranca con una escena de devastación total: acaba de explotar la sede de la AMIA en Buenos Aires. Entre los escombros, las víctimas y la confusión, Menem intenta sostener su imagen presidencial, mientras puertas adentro todo se tambalea. El episodio pone el foco en las contradicciones del poder: el país exige justicia y el gobierno, respuestas.
Mientras la tensión crece, la hija de un funcionario es secuestrada. El hecho, vinculado al atentado, profundiza el dramatismo. En paralelo, Ariel, uno de los personajes cercanos al presidente, entra en crisis tras perder a su sobrina. El capítulo muestra cómo el dolor se mezcla con la frustración por la falta de respuestas claras.
Entre los hilos secundarios más intensos, aparece Miguel, un joven periodista que investiga temas incómodos. Sus descubrimientos apuntan a vínculos sospechosos del gobierno, vuelos irregulares, contratos extraños y posibles conexiones internacionales. Su insistencia lo pone en peligro, y hasta su familia le ruega que se detenga.
¿Cómo termina la serie "Menem" de Prime Video?
Pero lo más impactante del capítulo ocurre sobre el final: la muerte de Carlos Menem Jr. se representa en pantalla con crudeza. El helicóptero que piloteaba se estrella y las imágenes muestran al expresidente llegando al hospital, cuando su hijo ya estaba muerto. El país queda conmocionado, y la serie expone el debate que aún hoy genera dudas: ¿fue accidente o atentado?
La tragedia familiar se mezcla con decisiones políticas. Mientras los medios hablan de la pérdida del hijo presidencial, el Congreso aprueba un aumento del IVA. La serie muestra cómo, en plena conmoción, el engranaje institucional sigue girando, ajeno al dolor.
En medio del luto, la producción insinúa que la campaña por la reelección se frena. La imagen de Menem se vuelve más frágil, sus aliados muestran sus propias agendas, y el clima interno del gobierno es tenso. La reaparición pública del presidente, forzada y artificial, da cuenta del costo personal del poder.
El cierre del episodio, lejos de brindar alivio, acentúa el vacío y la incertidumbre. Una sesión de fotos con sonrisas forzadas y diálogos vacíos refleja la desconexión con la realidad. La verdad sobre los hechos sigue sin aparecer, y los personajes parecen resignados a vivir con las consecuencias de lo que no se dice.
La primera temporada de Menem termina con una mezcla de dolor, cinismo y silencio. El atentado a la AMIA y la muerte de Carlitos no solo representan tragedias individuales, sino también símbolos de una etapa de la historia argentina marcada por las sombras del poder.
¿Habrá segunda temporada de "Menem"?
Aunque el cierre es contundente, la serie deja cabos sueltos que podrían retomarse más adelante. Las tensiones internas, los secretos sin resolver y las consecuencias políticas de estos hechos abren la puerta a una posible segunda temporada, que podría explorar el declive del poder menemista y los escándalos que marcaron los años siguientes.