Hablamos con Romina Cocca, la actriz argentina que brilla en Mi año en Oxford
Romina Cocca es una actriz argentina cuyo trabajo en el exterior reluce cada día más y ahora se posiciona entre lo más visto de Netflix con Mi año en Oxford. 123.news tuvo la oportunidad de charlar con ella sobre esto y más.
Con una formación que abarca de Rosario a Nueva York, pasando por México, Buenos Aires y Barcelona, Romina Cocca es una actriz cuya carrera está marcada por la pasión y la vocación. 123.news tuvo el placer de charlar con la argentina que triunfa en Mi año en Oxford sobre su evolución como actriz, su visión sobre la responsabilidad que conlleva interpretar otros personajes y cómo ser argentina en la industria internacional. Además, nos cuenta sobre su experiencia trabajando en la película que se ha convertido en un éxito.
Romina Cocca comenzó su carrera mientras se formaba bajo la tutela de Mirko Buchin en Rosario. Estudiaba la carrera de Letras pero su pasión por la actuación fue ganando terreno, hasta que decidió abandonar la universidad por unas pocas materias. Con el apoyo de su familia, tuvo la oportunidad de viajar en Nueva York en 2000. Sin embargo, el trágico evento del 11 de septiembre, ocurrido cerca de donde ella trabajaba como camarera en el Two World Financial Center, la obligó a regresar a Argentina por un tiempo. Tras la preocupación de su familia, Romina se mudó a México. Luego, la vida también la llevó a Inglaterra y a España.
123news: Después de todos estos años estudiando y trasladándote a distintos lugares, ¿imagino que todo este camino te ha dejado grandes aprendizajes?
Romina Cocca: Sí, de todo. De todo se aprende un montón, de la experiencia humana por encima de todo. Porque es lo que hacemos los actores y actrices, simplemente ser humanos delante de una cámara o arriba de un escenario. Tu nutriente cotidiano es la vida, tu historia, la persona que sos y que vas siendo, las distintas circunstancias y todo lo que absorbes de tu entorno; todas las personas que forman parte de tu vida y las que no porque, por supuesto, nos movilizan igual.
123news: ¿Sentís una especie de responsabilidad, de cierta manera, al tener esa posibilidad de ser más que uno mismo y su propia voz?
Romina Cocca: ¡Totalmente!. Por un lado, creo que todos los artistas (y si quiere todos los seres humanos) somos un canal de algo más grande, llamarle como quieras, y todo el histórico de las personas que estuvieron antes que nosotros está ahí también presente. Creo que sí es una es una responsabilidad: cada proyecto que haces, cada personaje, elegir qué estás comunicando y lo que hay detrás, si realmente querés ser parte de un proyecto, cómo estás representando a esas personas.
123news: Sos argentina, ¿cómo es serlo en la industria en particular?
Romina Cocca: Es una pregunta que debe variar mucho de una persona a otra y que tiene que ver con un montón de factores, incluido cómo te ves. Sin duda si condiciona en el sentido de que, por ejemplo, en España, el acento argentino te limita el tipo de papeles que podés llegar a hacer; a veces tiene que ver con estereotipos. El ser argentina en sí creo que se refleja en la manera de hablar porque en cuanto al aspecto, como somos tan variados, según la genética que traigamos encima, es difícil encasillarnos a un nivel visual. Al abrirse eso y hoy día estar todo globalizado ya no funciona así, además ahora pueden buscar actores en cualquier rincón del planeta.
Aunque los actores argentinos a veces enfrentan limitaciones, Romina ha trabajado en proyectos donde este aspecto ha sido clave para sus personajes, como en la serie catalana Las del hockey. Por otro lado, su talento y capacidad de jugar la llevó a The Split de la BBC, donde interpretó a una catalana con acento británico.
Romina Cocca en The Split.
Romina Cocca es la Sra. De la vega en Mi año en Oxford
El proceso para conseguir su papel en Mi año en Oxford comenzó con un self-tape que fue bien recibido. Rápidamente la contactaron para hacer un casting online con el director, que se encontraba en Londres, mientras ella estaba de vacaciones en Peñíscola, España. Tras realizar la escena, la eligieron para el personaje. Sin embargo... había un problema.
Romina Cocca: En ese momento yo tenía previstas unas vacaciones en Argentina para agosto, hacía seis años que no iba y para mí era impostergable. Les dije "a ver cómo podemos hacer que funcione. Yo estoy totalmente dispuesta a viajar de Argentina a Inglaterra ida y vuelta"... ¡Y lo aceptaron! Me llevaron de Buenos Aires a Londres, estuve cuatro o cinco días por ahí, llegué para hacer el fitting y luego un día entero de rodaje con todas mis escenas. Al día siguiente por la noche ya volé de vuelta a Rosario.
123news: Quiero hablar, justamente, de tus escenas: tu personaje no está con el de Sofia Carson y tienen conversaciones en videollamadas. ¿Cómo es grabar eso?
Romina Cocca: Esa es una pregunta muy interesante porque en ese sentido me encantó la actitud de Sofia Carson que es una persona muy agradable, generosa y muy encantadora. Técnicamente, no hace falta que la otra persona esté ahí, a mí me podría leer la réplica cualquier asistente, cualquier otro actor o actriz. Sin embargo, Sofia se quedó luego de grabar la única escena que hacemos juntas. "Tranquila", me dice, "yo me quedo todo el día para hacer las escenas con vos". Me dijo "para mí es muy importante" y yo totalmente de acuerdo. Se rodó realmente con Sofía del otro lado y fue muy bonito, se agradece, porque, quieras que no, siempre cuando está la otra persona te alimenta.
123news: Tu personaje le genera un poco de conflicto a la protagonista pero también es un personaje muy dulce. ¿Cómo lo viviste o cómo ves vos justamente a esa madre?
Romina Cocca: Me parece que la fuerza de ese personaje y de esa escena está en lo universal del arquetipo de la madre y del conflicto de soltar a los hijos, de respetar quienes están destinados a ser y no quienes queremos que sean. Conecté muy rápido, enseguida y muy profundo con ese personaje y con esa escena en particular. Y además me parece que tiene como un viajecito emocional interesante: la madre se pone un poco exigente y se enoja pero inmediatamente es "yo sabía que esto iba a pasar". ¿Por qué? Porque te conozco, porque sé quién sos, porque no puedo evitar verlo. Como dice la peli (y realmente es una frase que yo ya me decía desde mucho antes) "no nos arrepentimos de lo que hacemos, sino de lo que dejamos de hacer" y ese es uno de los mensajes que más ha calado de la película. Para mí siempre ha sido así, uno de mis leitmotiv de vida.
123news:: Romina, ¿tenés un hijo, no?
Romina Cocca: Tengo un hijo de 12 años.
123news:: Es chiquito todavía. ¿Ya te ha tocado enfrentarte a algo de esto?
Romina Cocca: Es chiquito todavía, es verdad, y todavía mantenemos en buena medida ese vínculo que es muy animal, muy instintivo. Tenés ahí tu cachorro que salió de vos, que cuando lo ves circular por el mundo es como si te quitarán el corazón y a medida que se acercan a la adolescencia se va cortando ese tipo de vínculos. Empiezo a transitar de a poquito ese momento pero, como hija que decidió irse a estudiar fuera y hacer una vida lejos del país natal, también lo he vivido respecto a mis padres: ese solitario y la dificultad pero a la vez el amor y el apoyo, de alguna manera es lo que yo recibí de mi papá y de mi mamá.
123news: Mi año en Oxford ha sido todo un éxito, sigue siendo N°1 en muchos países, incluida Argentina, ¿cómo vivís el ser parte de este éxito?
Romina Cocca: Lo vivo con mucha alegría, mucha gratitud y no con poca sorpresa porque el boom de la peli, dada su producción, sus protagonistas y todo, cabía esperar que iba a pasar. Ya te digo: es una peli bonita de ver, con buena música, buenas actuaciones y creo que también toca algunos temas muy universales y profundos más allá de lo que parece. Porque, más allá del "éxito", a mucha gente le ha tocado mucho. ¡Qué bueno que a tanta gente la haya movilizado! Al final el cometido del arte y del artista, más allá de que que necesitas hacerlo para expresar quién sos en el mundo y no podés vivir sin hacerlo (para bien o mal de los que te tienen que mirar y aguantar), también está para tocar vida, para mover emociones, para hacer reflexionar, para transformar la sociedad, sin duda. En ese sentido, mucha alegría, orgullo, sensación de realización de que ese haya sido el impacto de la película y de formar parte de un proyecto así.
123news: ¿Y la reacción de los argentinos?
Romina Cocca: Me sorprendió un montón: de repente empezar a ver comentarios por todos lados y a recibir DMs y tal. "Vi que eras argentina y te busqué para llevar el orgullo más alto", "Cuando escuché el acento, cuando dicen mi mamá vino de Argentina sin nada"; la gente súper emocionada. Le mandaba este tipo de mensajes a mi mejor amiga de la vida Débora y le emocionaba mucho ese reconocimiento de posesión, de celebrar todo lo argentino. Así que me sentí súper arropada y reconocida. El solo hecho que de su argentinidad, mi argentinidad, fuera motivo de tanta celebración, me alegro un montón.
123news: ¿Qué te depara en el futuro? ¿Qué proyectos estás buscando o qué te imaginás que viene para el futuro de Romina?
Romina Cocca: Siempre haciendo castings, ahora mismo no tengo una propuesta cerrada pero hay cositas ahí que esperemos que se acaben dando. Por lo pronto sí puedo hablar de que yo continúo con mi vida también de stand-up, de docente, de coach de actores. En ese sentido tengo ahí el mes que viene y el otro ya tengo un montón de cositas: el Fringe de Barcelona con mi espectáculo Egocéntrica, que llevé el año pasado a Buenos Aires. Me gustaría, por supuesto, ir teniendo proyectos con personajes con más protagonismo, donde pueda explorar mucho más, vivirlos durante más tiempo y casi donde sea. Estaría encantada de hacer un proyecto en Argentina, que hay demasiada gente que admiro y con los que me encantaría poder trabajar. Pero te digo... no estaría todo el tiempo trabajando porque también me gusta tener espacios para vivir la vida, si te desconectas de tu vida cotidiana es difícil luego también representarla. Hay que estar presente en tu vida para después estar presente en otras.