Jessica Ainscough, la historia real que inspiró a Milla Blake
La historia real detrás de Milla Blake en Vinagre de manzana.
Netflix ha vuelto a sacudir a su audiencia con Vinagre de manzana, una miniserie que expone las mentiras de Belle Gibson, la influencer que engañó al mundo asegurando que había vencido un cáncer terminal con terapias alternativas. Entre los personajes que rodean su historia, destaca Milla Blake, interpretada por Alycia Debnam-Carey, quien en la serie es una bloguera con cáncer real que se convierte en su rival. Pero, ¿está basada en una persona de la vida real?
¿Quién fue la persona que inspiró al personaje de Milla Blake?
Milla Blake tiene una clara inspiración en Jessica Ainscough, una bloguera australiana que en 2008, a los 22 años, fue diagnosticada con sarcoma epitelioide, un tipo poco común de cáncer de tejidos blandos. Frente a un pronóstico devastador y la recomendación de amputarse el brazo para aumentar sus posibilidades de sobrevivir, Ainscough decidió explorar tratamientos alternativos y documentó su experiencia en su blog Wellness Warrior.
Al igual que en la serie, Ainscough se convirtió en un referente dentro de la comunidad del bienestar, promoviendo la terapia Gerson, un tratamiento no probado científicamente que promueve la desintoxicación del cuerpo a través de jugos orgánicos, enemas de café y cambios en la dieta. Su mensaje atrajo a miles de seguidores, quienes veían en su historia una fuente de inspiración y esperanza.
Sin embargo, la realidad fue mucho más dura. A pesar de seguir fielmente su régimen alternativo, Jessica Ainscough falleció en 2015 a los 29 años, casi siete años después de su diagnóstico inicial. Su historia dejó un debate abierto sobre los peligros de los tratamientos no comprobados científicamente y el impacto que las figuras del wellness pueden tener en personas vulnerables.
En Vinagre de manzana, la historia de Milla Blake refleja las luces y sombras de la comunidad del bienestar en redes sociales, mostrando cómo la esperanza puede convertirse en un arma de doble filo. Su inclusión en la serie no solo humaniza el drama de Gibson, sino que también invita a reflexionar sobre los riesgos de seguir consejos médicos de influencers sin bases científicas.
Temas del día
Encuestas
Institucionales
Banners
Menues