La foto real de Menem fumando: esta fue la verdad tras la serie de Prime Video
La serie Menem, disponible en Prime Video, incluye una escena icónica basada en una foto real: el expresidente fumando un cigarrillo en uno de los momentos más tensos de su gobierno.
El rostro serio, la mirada perdida y un cigarrillo encendido en la mano izquierda. Así aparece Carlos Saúl Menem en una foto que hoy vuelve al centro de la escena gracias a la serie que reconstruye su vida. La imagen, tomada a fines de diciembre de 1990, no fue una postal más: quedó asociada para siempre a los polémicos indultos a las juntas militares.
La foto fue capturada por Víctor Bugge, fotógrafo oficial de Presidencia. Según relató él mismo, ese día Menem no hizo ningún anuncio formal, pero la noticia ya se había filtrado. Mientras participaba de un acto en Córdoba, el expresidente se mostró inusualmente desaliñado, con el pelo desprolijo y el ceño fruncido.
En ese escenario, encendió un cigarrillo y se sentó. Era un gesto muy poco habitual en él. Salvo por los habanos, Menem casi nunca fumaba en público. Pero ese día decidió hacerlo. Y el instante quedó inmortalizado.
La serie "Menem" por Prime Video
La escena, que hoy forma parte de la serie de Prime Video, ocurrió en un momento clave del país. Semanas antes, el 3 de diciembre de 1990, se había producido un nuevo alzamiento militar encabezado por Mohamed Alí Seineldín, que dejó 14 muertos, entre ellos 5 civiles. Fue la última rebelión "carapintada".
A pesar del intento fallido, Menem volvió a apelar al indulto. El 30 de diciembre firmó una nueva tanda de decretos, esta vez incluyendo a los máximos responsables de la última dictadura: Videla, Massera, Agosti, Viola y Lambruschini. El impacto político y social fue devastador.
La imagen de Menem fumando ese día simbolizó el peso de esa decisión. Según Bugge, no fue casualidad que encendiera un cigarrillo en público justo en ese momento. "Ese fue el faso del indulto", explicó. Para él, se trató de una forma silenciosa de expresar el estado de ánimo del presidente.
Menem, que había asumido en julio de 1989 tras la salida anticipada de Raúl Alfonsín, ya había indultado a los carapintadas en 1989. Pero con esta segunda tanda de perdones cerró un capítulo oscuro con una medida que generó repudio y controversia durante décadas.
Hoy, esa escena regresa a las pantallas a través de la ficción, pero también invita a revisar críticamente la historia reciente. La decisión de mostrar a Menem con el cigarrillo en mano no es solo estética: es política. Refleja el dilema, la tensión y la soledad del poder en su máxima expresión.