Menem, la serie: ¿Por qué Campi rechazó verse con Domingo Cavallo?
El humorista interpreta al ministro de Economía más relevante del gobierno menemista y tomó una drástica decisión en su performance.
El estreno de Menem, la nueva serie de Amazon Prime Video, volvió a despertar el interés por los personajes que marcaron los años dorados del menemismo. Dentro de este universo, hay figuras del gabinete que también capturan la atención, como Domingo Cavallo, encarnado por el actor y humorista Martín Campilongo, más conocido como Campi.
El rechazo de Campi a Cavallo
Campi interpretó a Domingo Cavallo por primera vez en 2001 durante el ciclo Gran Cuñado, donde parodió a varias figuras de la política argentina. Sin embargo, aquel retrato cómico se aleja del enfoque actual.
En Menem, el actor debió sumergirse en la complejidad del exministro de Economía, símbolo de las reformas estructurales de los ‘90. "Me ofrecieron juntarme con Cavallo, pero preferí no hacerlo. Lo conocí en los ‘90 y quise quedarme con esa imagen", explicó Campi.
La decisión de no entrevistarlo fue, según dijo, para no contaminar su preparación actoral con la versión más reciente del personaje. "Él ahora ya tiene otra costra, otra maduración y otras cosas para madurar. No quería influenciarme con eso", agregó.
Campi conoció personalmente a Cavallo y a Menem en los ‘90, cuando trabajaba en VideoMatch y frecuentaba la Casa Rosada para sus segmentos humorísticos. Esa cercanía le permitió absorber gestos, tonos y climas de época, algo que hoy recupera desde otro lugar.
"Había un estilo, una forma de comunicar muy distinta. Había show, había cámara, pero también mucho poder concentrado", recordó en una entrevista reciente.
Para el actor, Menem representa un desafío distinto: abandonar el guiño humorístico y abrazar el realismo dramático. En una ficción que retrata el vértigo y las contradicciones del menemismo, su Cavallo no es caricatura: es un hombre de ideas firmes, verbo técnico y rostro imperturbable. Un personaje que ayudó a construir el relato de una década que hoy vuelve a ser revisitada con lupa.