Menem, la serie: qué personajes son reales y cuáles son ficticios
La producción sobre el expresidente despertó la curiosidad en los televidentes.
En Menem, la serie de Amazon Prime Video, los límites entre lo real y lo inventado se desdibujan todo el tiempo. La historia argentina de los noventa aparece mezclada con personajes creados para darle ritmo y tensión a la ficción. Aunque el eje es Carlos Saúl Menem, la trama necesita de otras miradas para narrar el vértigo del poder.
Los rostros que sí existieron
La familia presidencial está completa: Sbaraglia es Menem, Siciliani es Zulema, Cumelén Sanz es Zulemita y Agustín Sullivan interpreta a Carlitos Junior. También aparecen figuras del gabinete y del círculo íntimo, como Emir y Amira Yoma, Cavallo, María Julia, Ruckauf, Alfonsín, Seineldín, Duhalde y Bernardo Neustadt. Todos ellos existieron, y sus nombres estuvieron en los diarios de la época.
El peso de la ficción
Pero no todo está basado en hechos. Juan Minujín interpreta a Olegario Salas, un fotógrafo ficticio que funciona como narrador. Su familia también es parte del guion: Amanda (Jorgelina Aruzzi) y Miguel (Valentín Wein) no tienen correlato en la realidad. Lo mismo ocurre con Silvio Ayala, Ariel Silverman, Ignacio Saralegui y Victoria, personajes que completan el entorno del poder con tramas propias.
Inspirados, no calcados
Algunos de esos roles ficticios están inspirados en personas reales. Se dice que Olegario tiene algo de Víctor Bugge, el fotógrafo presidencial de aquellos años. La vedette Sandra, encarnada por Virginia Gallardo, remite a Yuyito González, pero no la representa directamente. Es parte del juego narrativo: evocar sin copiar, recrear sin repetir.
La ficción como retrato político
La serie no busca ser documental ni pretende exactitud histórica. Necesita de ambos mundos para contar el fenómeno Menem: el político real que cambió la Argentina y los vínculos que nunca llegaron a los libros. En esa mezcla -precisa, medida, a veces provocadora- aparece lo más potente de la ficción: su capacidad de hacer memoria, incluso cuando inventa.