‘Monstruo': ¿Qué películas se inspiraron en Ed Gein?
Los seguidores de la serie tienen interés en conocer qué films se inspiraron en sus horribles crímenes.
Netflix volvió a encender la fascinación por los asesinos reales con el estreno de Monstruo: la historia de Ed Gein. La influencia de Gein va mucho más allá de su historia: su figura se convirtió en la inspiración directa de algunos de los mayores clásicos del cine de terror.
¿Qué películas se inspiraron en Ed Gein?
Tras la cobertura mediática de sus crímenes, la historia de Gein se volvió un fenómeno cultural. Periodistas, psicólogos y cineastas quedaron fascinados por su caso, que combinaba elementos de fetichismo, travestismo y asesinato ritual.
Hollywood no tardó en apropiarse de ese horror rural para transformarlo en arte: el asesino solitario, la madre dominante y la casa llena de secretos pasaron a ser arquetipos recurrentes. La primera gran obra inspirada en él fue Psicosis (1960), dirigida por Alfred Hitchcock. Norman Bates, el joven que mantiene el cadáver de su madre y se disfraza de ella, nació de las confesiones de Gein.
Más tarde, en 1974, La matanza de Texas amplificó esa idea con Leatherface, el carnicero que viste máscaras hechas con piel humana. Ambas películas sentaron las bases del horror moderno.
En 1991, El silencio de los inocentes retomó su legado con el personaje de Buffalo Bill, un asesino que confecciona un traje con pieles humanas. Cada una de estas producciones reinterpretó el mito desde un ángulo distinto.
Con Monstruo: la historia de Ed Gein, Netflix actualiza ese legado y lo devuelve al centro de la cultura pop. Lo que comenzó como una historia policial se transformó, una vez más, en un espejo del miedo colectivo.