¿Por qué el caso de María Ángeles Molina es considerado un "crimen perfecto"?
Angi: crimen y misterio revela los oscuros secretos detrás de los crímenes de María Ángeles Molina.
Angi: crimen y misterio, la nueva docuserie de Netflix, ha causado revuelo tras su estreno, un tanto inesperado, en la plataforma. Sin promoción previa, la serie ha logrado captar la atención del público con su intrigante narración del caso de María Ángeles Molina, conocida como "Angi". La historia, que aborda su participación en el asesinato de Ana Páez, plantea la pregunta: ¿por qué este crimen fue considerado "perfecto"?
¿Qué hace que este crimen sea "perfecto"?
El asesinato de Ana Páez en 2008 fue descrito por los investigadores como un "crimen perfecto", aunque la realidad detrás de él es mucho más compleja. María Ángeles Molina planeó con precisión cada detalle del crimen: desde adormecer a la víctima con una sustancia desconocida, hasta usar una bolsa plástica para asfixiarla, simulando un móvil sexual. Pero lo que realmente hizo que el crimen pareciera perfecto fue la meticulosa planificación de Angi, que incluyó crear una coartada sólida y suplantar la identidad de la víctima para realizar movimientos financieros sin levantar sospechas.
La "perfección" del crimen radica en su capacidad para engañar a las autoridades durante un tiempo considerable. Sin embargo, la clave para desvelar la verdad fue una imagen de una sucursal bancaria tomada después del crimen, que permitió a la policía vincularla con el asesinato y llevarla a juicio. A pesar de la cuidadosa manipulación de las pruebas, el crimen dejó pistas cruciales que, con el tiempo, condujeron a su arresto.
¿Qué relación tiene la muerte de su primer marido con el caso?
El concepto de "crimen perfecto" también se extiende a otro misterio aún más oscuro: la muerte de su primer marido, Juan Antonio Álvarez Litben, en 1996. Aunque la justicia cerró el caso como un suicidio, la docuserie Angi sugiere que este también podría haber sido un asesinato cuidadosamente encubierto. Años después del caso de Ana Páez, la familia de Litben y un criminólogo reabrieron el caso, presentando pruebas de que podría haberse tratado de un envenenamiento.
Angi parece haber seguido el mismo patrón en ambos crímenes: estar siempre alejada de la escena del crimen, tener una situación económica complicada y el uso de sustancias tóxicas. El criminólogo Félix Ríos señaló las similitudes entre ambos casos, como la presencia de polifosfato de sodio en el cuerpo de Litben, una sustancia rara que podría haberse utilizado para envenenarlo. La desaparición de pruebas clave y errores cometidos durante la investigación inicial dejaron muchas preguntas sin respuesta.
El documental %u2018Angi: crimen y mentira' analiza la información sobre el crimen cometido en Barcelona en 2008. Porque hay mucho más detrás de lo que ya sabías. Ya está disponible. pic.twitter.com/E1ts7VmXMq
— Netflix España (@NetflixES) July 25, 2025
El "crimen perfecto" no solo se refiere al asesinato de Ana Páez, sino también a la muerte de Litben, en la que Angi parece haber evitado ser atrapada durante años. Aunque ambos casos fueron resueltos de forma diferente, la docuserie desvela que la perfección de sus crímenes radica en cómo se manejaron las evidencias y en cómo Angi logró manipular las circunstancias a su favor.