¿Por qué le decían "turco" a Carlos Menem? La explicación tras el estreno de la serie de Prime Video
Aunque no era turco, el apodo marcó su imagen pública. Un malentendido común que se convirtió en parte inseparable del expresidente argentino.
Con el estreno de la serie "Menem" en Prime Video, muchos argentinos volvieron a preguntarse por qué al expresidente Carlos Saúl Menem se lo conocía popularmente como "El Turco", un apodo repetido en los medios, en la política y hasta en los chistes de época. Lo curioso es que Menem no tenía raíces turcas, sino sirias.
El motivo del apodo tiene que ver con una confusión de origen histórico. Durante buena parte del siglo XX, a los inmigrantes provenientes del Medio Oriente, sin importar si eran de Siria, Líbano o Palestina, se los llamaba genéricamente "turcos" en Argentina. Esto se debía a que muchos de ellos llegaban al país con pasaportes del Imperio Otomano, que en ese momento dominaba esa región.
La familia de Menem, oriunda de Yabrud, Siria, no fue la excepción. Al arribar a La Rioja, donde nació Carlos en 1930, sus padres fueron identificados por sus vecinos como parte de ese grupo de inmigrantes "turcos", aunque en realidad eran musulmanes sirios. Con el tiempo, ese sobrenombre quedó pegado al joven riojano y lo acompañó durante toda su carrera política.
El apodo "El Turco" terminó siendo más que un simple nombre popular. Para muchos, reflejaba su estilo pintoresco, carismático y descontracturado, una marca registrada que Menem supo capitalizar como parte de su imagen pública. Incluso en plena campaña presidencial de 1989, no dudaba en usarlo con orgullo, entendiendo que generaba cercanía con el pueblo.
La serie "Menem" por Prime Video
En la serie de Prime Video, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, esta faceta identitaria está presente. Desde la caracterización física hasta los gestos y modismos, se reconstruye al "Turco" como figura política y símbolo de una época. Su origen árabe-musulmán, su acento riojano y su estilo personal lo distinguieron siempre del resto del peronismo tradicional.
Así, el apodo que nació por un error geográfico, terminó siendo parte inseparable del relato menemista. Un detalle cultural que dice mucho sobre la Argentina de ayer y de hoy.