¿Qué es el juicio de la verdad, al que podría enfrentarse Marley?
Tras la denuncia de Molina contra Marley por corrupción de menores, el conductor habló en televisión.
El conductor Marley, denunciado por corrupción de menores, se mostró dispuesto a enfrentar un juicio por la verdad. Este proceso, originalmente diseñado para casos de lesa humanidad, ahora se aplica en denuncias de abuso sexual infantil. "La acusación es falsa, y estoy dispuesto a demostrarlo", afirmó Marley en su primer descargo.
"Marley"
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) August 28, 2024
Porque rompió el silencio tras la denuncia de abuso de menores: "Me pone incomodo hablar de mi sexualidad...".pic.twitter.com/Y8ATHJ4GYW
El juicio por la verdad fue solicitado por Adrián Alfredo Molina, el denunciante, quien sostuvo que "el derecho a la verdad es colectivo". Marley, por su parte, reconoció haber tenido una relación con Molina, pero aseguró que fue "cuando él ya era mayor de edad".
Este tipo de juicio, que no tiene consecuencias penales, busca esclarecer los hechos a través de testimonios. Su origen se remonta a 1988, en respuesta a las demandas de organizaciones defensoras de Derechos Humanos durante la dictadura militar en Argentina.
El detrás de la entrevista a Adrián, el denunciante de Marley.
— Guido Zaffora (@GZaffora) August 28, 2024
Él que lo abraza es Jordan, su pareja. Estaba con su publicista y 2 creadores de contenido. pic.twitter.com/L59JwDhsfv
Marley sigue el precedente de Jey Mammon, quien también solicitó un juicio por la verdad tras ser acusado de abuso en 2006. Aunque Mammon fue sobreseído, el caso abrió la puerta para que este tipo de procesos se implementen en situaciones similares .