Qué le dijo Víctor Bugge a Juan Minujín para interpretar a Olegario Salas en la serie de Menem
El histórico fotógrafo presidencial contó cuál fue su vínculo con el actor Juan Minujín, quien lo interpretó bajo el nombre de Olegario Salas en la serie "Menem".
Víctor Bugge, testigo privilegiado del poder durante más de cuatro décadas, fue una de las figuras reales que inspiraron personajes clave en la serie "Menem", recientemente estrenada en Prime Video. El personaje de Olegario Salas, interpretado por Juan Minujín, está basado en su figura. Mirá más notas sobre series argentinas.
En una entrevista reciente en el programa DDM, conducido por Mariana Fabbiani, Bugge contó por primera vez cómo fue su vínculo con Minujín antes del rodaje de la serie.
"Con Juan hablé solamente de lo que podemos llegar a hablar entre nosotros, eh, para representar este personaje", reveló el fotógrafo. La charla entre ambos no fue extensa, pero sí clave para dar verosimilitud al personaje de Olegario.
Según explicó, lo que conversaron tuvo que ver con aspectos técnicos y de comportamiento, no con cuestiones políticas ni personales. "Cómo manejar la cámara, la forma de manipularla y demás", detalló Bugge.
De todos modos, aclaró que Minujín no necesitaba demasiadas indicaciones: "Pero a Juan no hace falta que yo le diga", afirmó con admiración.
Olegario Salas en la serie sobre Carlos Menem
En la serie, Olegario aparece en múltiples escenas junto a Carlos Menem, interpretado por Leonardo Sbaraglia, especialmente durante momentos clave. Su presencia discreta pero constante simboliza el rol silencioso pero fundamental del fotógrafo presidencial.
Bugge valoró que la serie haya retratado esa función con respeto: "Era parte del trabajo estar siempre ahí, pero sin molestar", suele explicar cuando se refiere a su tarea durante los años menemistas.
En ese sentido, destacó la fidelidad con que Prime Video reconstruyó escenarios, rutinas y figuras del poder. "Menem" se convirtió rápidamente en una de las producciones más comentadas del año, en especial por su equilibrio entre ficción y hechos reales.