Qué significa "picheleira", el término que aparece en la serie Animal de Netflix
Una de las series más vistas de Netflix actualmente es Animal.
En la popular serie española Animal de Netflix, que ha captado la atención por su humor rural y sus paisajes gallegos, aparece un término que ha despertado la curiosidad de los espectadores: picheleira.
El origen de "picheleiro"
Según la Real Academia Galega (RAG), picheleiro es un gentilicio coloquial para referirse a los habitantes de Santiago de Compostela, y su forma femenina derivaría naturalmente en picheleira. El término proviene de la Edad Media, cuando existía en la ciudad un gremio de artesanos que fabricaban picheles, vasos altos y redondos de estaño utilizados para beber. Este oficio fue especialmente relevante en el siglo XV, y varias personas de aquella época incluso recibieron el apodo de picheleiro debido a su profesión.
De Galicia al occitano
La palabra pichel no es originalmente gallega: deriva del occitano pichier, que aparece en textos del siglo XIII como las Cantigas de Santa María. A su vez, este vocablo proviene del latín tardío biciarium, vinculado al griego bikos, que también significaba vaso. La evolución del término muestra cómo un objeto cotidiano se transformó en un distintivo local.
¿Picheleiro o picholeiro?
Popularmente, muchas personas dicen picholeiro o picheleira, aunque la RAG recomienda la forma oficial picheleiro/picheleira. La variante surge del término picholas, otra manera de llamar a las jarras, y su uso se ha extendido en Santiago con el tiempo.
Por qué genera curiosidad en Netflix
Aunque Animal es conocida por sus paisajes rurales, escenarios auténticos y personajes con humor gallego, la aparición de la palabra picheleira ha llamado la atención de los espectadores, que buscan entender su significado y origen. Ahora, quienes ven la serie saben que hace referencia a los santiagueses y que tiene raíces históricas y culturales profundas, conectando la ficción con la tradición gallega.