¿Realmente hubo fotos sin vida de Nora Dalmasso en los medios?
La emisión de imágenes del cuerpo de Nora Dalmasso en televisión generó polémica y reabrió el debate sobre los límites éticos del periodismo.
La serie documental "Las mil muertes de Nora Dalmasso", estrenada recientemente en Netflix, reavivó el debate sobre uno de los casos policiales más impactantes de Argentina. Además del crimen en sí, el tratamiento mediático que recibió la víctima vuelve a estar en el centro de la polémica, especialmente por una emisión televisiva que marcó un antes y un después.
¿Qué ocurrió en la televisión abierta?
En 2007, un año después del asesinato, el canal América TV decidió mostrar imágenes del cuerpo sin vida de Nora Dalmasso durante su noticiero central, en horario de protección al menor. Las fotos provenían de la causa judicial y fueron difundidas durante casi media hora. La periodista Cynthia García, quien participó de la emisión, aseguró haber obtenido las imágenes a través de una fuente. La crudeza del material y su horario de exhibición desataron una fuerte reacción pública y profesional.
El fiscal de la causa, Javier Di Santo, expresó su "total desacuerdo" con la difusión de las fotos, argumentando que se había vulnerado la intimidad de la víctima. Prometió investigar cómo se filtraron esas pruebas a los medios. Desde el ámbito televisivo, la reacción fue mixta: mientras algunos evitaron pronunciarse, otros, como el entonces presidente de Canal 9, repudiaron el hecho abiertamente. El exinterventor del Comfer, Gustavo López, calificó la emisión como "una falta gravísima".
¿Cuál fue la defensa del canal?
Cynthia García defendió la decisión del equipo de producción: "Se debatió internamente y se concluyó que podían emitirse". Alegó que las fotos eran parte de la escena del crimen y que ofrecían información relevante para entender el caso, incluso asegurando que permitían al público "sacar sus propias deducciones". No obstante, reconoció sentir "una contradicción interna" por haberlas mostrado.
Con la llegada de la serie de Netflix, el caso Dalmasso vuelve a generar interés masivo. Millones de espectadores descubren o recuerdan los detalles del crimen, incluida la controversial cobertura mediática. Más allá del impacto narrativo de la ficción, el caso invita a reflexionar sobre los límites del periodismo y la responsabilidad ética al tratar temas tan sensibles. El escándalo por la difusión de esas imágenes sigue siendo una de las heridas abiertas del caso.