Venecia 2025: los cinco argentinos que participarán del gran festival de cine italiano
La participación nacional incluye el regreso de Lucrecia Martel con un documental y propuestas que van desde el cine de autor hasta ficciones protagonizadas por figuras internacionales.
El cine argentino volverá a tener una fuerte presencia internacional en el 82° Festival de Cine de Venecia, que se celebrará del 28 de agosto al 7 de septiembre. La Biennale anunció que cinco producciones nacionales formarán parte de la programación.
¿Qué películas argentinas se verán en Venecia?
En primer lugar, llega Nuestra Tierra, el nuevo trabajo documental de Lucrecia Martel. El regreso de Martel marca uno de los puntos más altos. Nuestra Tierra participará en la sección Fuera de Competencia y fue codirigida junto a María Alché. Se trata de una coproducción entre seis países que reconstruye el asesinato de Chocobar en 2009 y pone el foco en la lucha de los pueblos originarios.
Por su parte, Un Cabo Suelto, del actor uruguayo Daniel Hendler (a quien ahora podes ver como Miguel en la segunda temporada de División Palermo), será parte de la sección Venice Days. La historia sigue a un policía argentino que huye a Uruguay, envuelto en una trama policial con tintes de humor absurdo. El elenco incluye a figuras como Pilar Gamboa y César Troncoso.
Otra presencia destacada es The Souffleur, de Gastón Solnicki. Rodada en inglés y protagonizada por Willem Dafoe, la película se ubica en Viena y narra la historia de un director de hotel que intenta sabotear la venta del edificio a empresarios argentinos. Con elementos de sátira y drama, la cinta ofrece una mirada global con sello argentino.
También fue seleccionada Pin de Fartie, de Alejo Moguillansky, aunque todavía se mantienen en reserva sus detalles argumentales. Lo que se sabe es que cuenta con un elenco coral y reúne nuevamente al grupo de El Pampero Cine, con un enfoque experimental y lúdico.
Las nuevas películas de Lucrecia Martel, Alejo Moguillansky, Daniel Hender y Gastón Solnicki se estrenarán en la Mostra de Venecia. @la_Biennale pic.twitter.com/jewYRJjhkc
— Diego Batlle (@dmbatlle) July 22, 2025
Por último, El Origen del Mundo, de Jazmín López, competirá en la sección Orizzonti dedicada a cortometrajes. Inspirado en la obra pictórica de Gustave Courbet, el film plantea una reflexión estética y política sobre la censura, con una puesta en escena en plano secuencia que funciona como un "cuadro viviente".
Con estas propuestas, el cine argentino demuestra su diversidad y vigencia en el circuito internacional, y se prepara para volver a pisar fuerte en uno de los festivales más prestigiosos del mundo.