
El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con los representantes de las principales entidades bancarias. El acuerdo se basa en “despejar” la deuda en pesos a través de un canje voluntario para los vencimientos de bonos que vencen en los próximos meses de este año. Hasta septiembre vencen 13 billones de deuda en pesos. El ministro anticipó que el lunes de la semana que viene se conocerán los resultados de la licitación.
Las claves:
– La licitación para el canje voluntario incluirá a los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio y se postergarán para 2024 y 2025.
– El canje alcanzaría a unos $9,8 billones según estimaciones del mercado que relevó Reuters.
– Se ordenará el peso de la deuda intra Estado, que concentra gran parte de los vencimientos del tercer y cuarto trimestre. Casi el 60% de la deuda en pesos está en manos de la Anses, el Banco Central y el Fondo de Garantías de Sustentabilidad.
– El Gobierno busca “tener un perfil de deuda ordenada, previsible” en especial en 2024 y 2025, “asociada además al programa de orden fiscal que funcionará como ancla”.
– En la licitación se ofertarán bonos CER (ajustado por inflación) y bonos duales, que ajustan o por inflación o por evolución del dólar oficial.
– Además ofrecerán un seguro de recompra por parte del Banco Central.– “A la inflación se la combate con orden fiscal, con acumulación de reservas, pero también con control del dinero circulante”, agregó el Massa.