Voces

Fuera de la OMS: ¿y el Ministro de salud?

Argentina avanza en su salida de la OMS y el ministro de Salud explicó la decisión.

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, redactora y creadora de contenido en redes sociales

El gobierno de Javier Milei tomó la determinación de iniciar el proceso para que Argentina abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida, que comenzó a gestarse en enero tras la decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del organismo, fue impulsada por el ministro de Salud, Mario Lugones, a pedido del presidente. "Nosotros no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía ni en nuestra salud", afirmó el funcionario al dar a conocer la noticia en redes sociales.

¿Qué implica la salida de la OMS?

Lugones explicó que la decisión no afectará la relación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que esta opera de manera independiente dentro de la OEA. Sin embargo, especialistas advierten sobre las posibles dificultades que esto podría generar en la cooperación internacional y el acceso a programas sanitarios.

El anuncio generó un fuerte impacto en el sector de la salud y provocó reacciones tanto de apoyo como de críticas. Mientras que sectores afines al oficialismo celebraron la medida en redes sociales, figuras opositoras y expertos cuestionaron la decisión, señalando que podría representar un retroceso en políticas sanitarias clave. Aún queda por definir si el gobierno avanzará con la salida mediante un decreto o si buscará respaldo legislativo para concretar la ruptura.

Esta nota habla de: