Conocé las 10 curiosidades detrás de El Eternauta, obra maestra de Oesterheld y Solano López
Una lista con 10 datos esenciales que revelan la historia, impacto y secretos de El Eternauta, el cómic argentino que marcó generaciones.
El Eternauta no es solo una historieta: es parte del ADN cultural argentino. Creada en 1957 por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, su relato de ciencia ficción, nevada letal e invasión alienígena se transformó en símbolo político y social. En este especial, te contamos 10 curiosidades que te van a hacer ver esta obra con otros ojos.
Top 10 curiosidades de ''El Eternauta''
1. Nació en una revista mítica
Fue publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero Semanal, dirigida por el propio Oesterheld, y marcó un antes y un después en la historieta argentina.
2. La invasión comienza... en Buenos Aires
A diferencia de las historias de ciencia ficción clásicas ambientadas en EE.UU. o Europa, El Eternauta arranca en una casa del barrio de Vicente López, con personajes comunes, porteños y cercanos.
3. La nieve que mata
La "nevada mortal" que cae sobre la ciudad es uno de los elementos más recordados. Es letal al contacto y funciona como símbolo de una amenaza externa e invisible.
4. Oesterheld, desaparecido por la dictadura
El guionista fue secuestrado y desaparecido por la dictadura militar en 1977. Su obra se volvió aún más potente por su denuncia al autoritarismo y su defensa de lo colectivo.
5. Tiene una secuela más política
En los años '70, Oesterheld reescribió la historia con un tono mucho más ideológico y crítico hacia el poder, lo que le valió problemas con el régimen militar.
6. El personaje de Juan Salvo no es un héroe clásico
Es un hombre común, sin súper poderes, que lucha con lo que tiene. Su figura representa el valor colectivo frente a la adversidad, lo que lo hace único en el género.
7. Fue prohibida varias veces
Durante diferentes gobiernos autoritarios, la historieta fue censurada o dejada de reeditar, por su carga simbólica y política.
8. Se tradujo a varios idiomas
Aunque es profundamente argentina, la historia ha sido publicada en Italia, Francia, Alemania, Brasil, entre otros países, ganando un lugar como clásico de la ciencia ficción mundial.
9. Netflix prepara una serie live-action
Se encuentra en desarrollo una adaptación audiovisual producida por Netflix, con dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio) y filmada en Argentina.
10. Tiene murales y homenajes en todo el país
Desde murales en Buenos Aires hasta estatuas en Tecnópolis, El Eternauta se convirtió en un símbolo cultural, político y artístico del país.