Por qué Lolita Torres fue la primera cantante en llegar al espacio
La multifacética artista argentina, ostenta en ser la primera cantante cuya voz resonó en el cosmos.
En un rincón del siglo XX, cuando el mundo se dividía entre bloques de poder y se soñaba con conquistar el universo, una voz argentina cruzó la atmósfera sin moverse del suelo. Se trataba de Lolita Torres, ícono de la cultura popular argentina y abuela de la cantante Ángela Torres y madre de Diego Torres, quien fue protagonista de un hecho tan insólito como emotivo: su música acompañó a Yuri Gagarin en su histórica travesía espacial de 1961.
Cómo llegó la voz de Lolita Torres al espacio
El primer ser humano en salir al espacio exterior no sólo llevaba consigo tecnología soviética de punta y el sueño de una nación: también cargaba su humanidad. Y en el caso de Yuri Gagarin, esa humanidad se expresaba en su amor por la música.
Según se supo años más tarde, el joven cosmonauta era un ferviente admirador de la actriz argentina, al punto de incluir entre sus pertenencias a bordo de la nave Vostok 1 una cinta con canciones de Lolita Torres. Convirtiéndola así en la primera cantante cuya voz sonó más allá del planeta Tierra.
El encuentro entre ambos ocurrió al año siguiente, en el Festival Internacional de Cine de Moscú, donde pudieron conocerse personalmente. Allí quedó claro que no se trataba de una historia de amor, sino de un lazo de admiración mutua.
Lolita, nacida en Avellaneda, fue una figura inmensamente popular en los años 50 y 60. Con su estilo elegante y su voz inconfundible, se transformó en un emblema del cine y la canción nacional. La admiración de Yuri Gagarin por ella no era azarosa: representaba el brillo artístico de una Argentina que exportaba talento, incluso a destinos tan inalcanzables como el espacio.
El oscuro final de Yuri Gagarin
El destino del astronauta, sin embargo, sería tan fulgurante como trágico. En 1968, con apenas 34 años, Yuri Gagarin murió en un misterioso accidente de aviación, durante un vuelo de entrenamiento.
Aunque la versión oficial apuntó a un error técnico, durante décadas abundaron rumores de encubrimiento y tensiones políticas típicas del mundo soviética. Fue una despedida abrupta para el hombre que había tocado las estrellas y escuchado, allá lejos, el eco de una canción argentina.
Lolita Torres, por su parte, falleció en 2002, pero su historia sigue viva no sólo en la memoria colectiva, sino también en el ADN artístico de su familia. Una artista que conquistó el cielo sin despegar los pies del suelo, y cuya historia hoy resurge como una joya olvidada.